QUIÉNES SOMOS

NUESTRA ORGANIZACIÓN

"ASOSUMACO "

Es una organización al servicio de pequeños productores de café robusta y cacao, estamos ubicados en el Cantón Loreto, provincia Orellana, región norte de la Amazonía Ecuatoriana.

Actualmente integramos en el proceso de comercialización asociativa a más de 2000 familias indígenas Kichwas y colonos de 120 comunidades que están asentadas en el área de amortiguamiento de las Reservas de Biosfera Sumaco, Yasuní, Limoncocha, Cuyabeno y Cayambe Coca, rodeada de abundante biodiversidad y muchas atracciones naturales para visitar (cascadas, ríos bonitos, lagunas, cavernas, paisajes hermosos propios de la selva amazónica)

NUESTRO ORIGEN E IDENTIDAD

Somos una organización nueva jurídicamente, pero activa desde el año 2004, es fruto del trabajo constante de técnicos y productores que se iniciaron en procesos de organizaciones como la Corecaf (Corporación Ecuatoriana de Cafetaleros), Cofenac (Consejo Cafetalero Nacional) y GIZ (La Cooperación Técnica Alemana) en donde nuestro principal objetivo fue y es apoyar a mejorar ingresos de las familias Kichwas y colonas, y con ello satisfacer sus necesidades básicas sin recurrir a la deforestación del bosque primario o vender sus tierras.

La producción de café robusta realizamos bajo un sistema agroforestal diverso que se llama “Chakra” la cual está fuertemente vinculada a la existencia y conservación de nuestras tradiciones indígenas y nuestro modo de vivir en armonía con la naturaleza.
MISIÓN
Impulsar con el trabajo de sus socios y socias servicios eficientes de comercialización asociativa y solidaria, en donde prime los criterios de comercio justo y se aplique estándares y protocolos de calidad de café y cacao, llegando a las zonas de producción más lejanas con precios mejorados y diferenciados, proporcionándole asistencia técnica, optimizando su producción y productividad de sus cultivos mediante sistemas de producción sostenible y libre de deforestación.
VISIÓN

En el 2025 Asosumaco con el trabajo conjunto de los socios y socias lograr su sostenibilidad social y empresarial en base a la comercialización de café, cacao, guayusa y otros orientado a los mercados especiales con certificaciones de origen, conservación, producción limpia y amigable con las aves, beneficiando a los productores y productoras en especial a las nacionalidades Kichwas, Waorani, Shuar, Sionas, Secoyas y Mestizos de la Región Norte de la Amazonia Ecuatoriana.